¿Sabías que si tienes un proyecto editorial puedes participar en la Convocatoria mujeres académicas organizado por la Editorial UPC?
Según la información registrada en el portal Perú Publica, las mujeres solo son autoras del 26 % de la producción editorial, lo cual genera una brecha en comparación con sus pares hombres. Este panorama es similar en el mundo académico. De todas las publicaciones registradas por editoriales universitarias, solo el 27 % están producidas por mujeres.
En atención a estas diferencias presentamos la Convocatoria mujeres académicas, una propuesta que busca publicar los proyectos de las académicas de nuestro país, conocer sus campos de desarrollo y difundirlas a través de la publicación de sus manuscritos. Con esta invitación, queremos promover y compartir el conocimiento producido por las mujeres en el Perú de hoy.
Criterios de evaluación:
Arquitectura | Economía |
Arte | Gestión pública |
Comunicaciones | Humanidades |
Derecho | Negocios |
Educación | Psicología |
Etapas de evaluación:
La evaluación constará de dos partes:
Primera. A cargo de revisores externos, quienes preseleccionarán los manuscritos.
Segunda. A cargo del Comité Editorial. Los manuscritos preseleccionados serán evaluados de acuerdo con el siguiente cuadro:
Rubro de evaluación | Puntaje máximo |
Relación del tema con cualquiera de los programas de la UPC | 5 |
Aporte novedoso | 5 |
Manuscrito inédito | 5 |
Aporte a la sociedad | 5 |
Consistencia | 5 |
Puntaje total máximo | 25 |
Sobre el puntaje:
*Es el encuentro de los agentes del libro académico más importante de Latinoamérica.
Beneficios de participar en esta convocatoria:
Libros con un puntaje mínimo de 15
Libro con el puntaje más alto
¿Por qué publicar con la Editorial UPC?
**Según se registra en Worlcat.org, el catálogo en línea gestionado por el OCLC (Online Computer Library Center), considerado el mayor catálogo bibliográfico en línea del mundo.
Si resides en Perú y tienes un manuscrito relacionado con alguna de las especialidades de la editorial o con alguno de los programas de la UPC, preséntalo para que lo evaluemos siguiendo estas pautas:
Envía un correo electrónico a [email protected] con los siguientes archivos:
Cronograma:
Inicio de convocatoria | Martes 8 de marzo de 2022 | |
Fecha límite de recepción de manuscritos | Viernes 10 de junio de 2022 | |
Proceso de evaluación | Del lunes 13 de junio al 7 de octubre de 2022 | Del lunes 13 de junio al lunes 5 de setiembre de 2022 (primera etapa) |
Del martes 6 de setiembre al viernes 14 de octubre de 2022 (segunda etapa) | ||
Anuncio de lista de proyectos seleccionados para su publicación | Lunes 17 de octubre de 2022 | |
Anuncio del proyecto con mayor puntaje que se promocionará en la FILUNI | Lunes 24 de octubre de 2022 | |
Publicación del proyecto | Durante 2023 | |
Lanzamiento del libro | Durante 2023 |
Charla informativa 2021:
Testimonios:
Conoce la experiencia de otros autores publicando con la Editorial UPC
Publica con nosotros:
Te invitamos a publicar con nosotros.