La imaginación escrita es una publicación que busca enseñar a sus lectores técnicas de redacción para lograr una mejor y detallada comunicación. ¿Cómo lograr esto? Apelando a la dimensión afectiva y a las emociones de los lectores; jugando con el orden y la sonoridad de las palabras; dándoles a estas ritmo, potencia, color, exactitud; haciendo que nuestro lenguaje sea, en fin, distinto y esté al servicio de los queremos decir. En este libro —escrito por Raúl Montesinos, Percy Galindo, John Valle Araujo, Rommy Balabarca Fataccioli, Gisela Salas Carrillo, Martín Cervetto, Carlos Gallardo, Ricardo Huamán Zúñiga y Marco García Falcón—, se exponen y se llevan a la práctica una serie de técnicas para alcanzar una escritura más original y, por lo tanto, más efectiva. Una herramienta de gran utilidad no solo para quienes se dedican al mundo de las comunicaciones, sino para todo aquel que tenga que expresarse por escrito.
Introducción 11
Marco García Falcón
Capítulo 1. Referir y expresar las cosas:
cómo transitar de lo referencial a lo expresivo 15
Raúl Montesinos Parrinello
1.1 La comunicación como acto social: situación, intenciones
y necesidades comunicativas 15
1.2 La mirada personal: expresividad frente a referencialidad 18
Capítulo 2. A primera vista: cómo crear títulos atractivos 45
Percy Galindo
2.1 La importancia del título 46
2.2 ¿Qué es un título? 46
2.3 ¿En qué momento se pone el título? 50
2.4 ¿Hay una receta infalible para poner títulos? 52
2.5 Algunas formas de proponer un título 57
2.6 Casos de aplicación de títulos en el marketing 68
Capítulo 3. La plasticidad de las oraciones: cómo lograr un fraseo expresivo 75
John Valle Araujo
3.1 La oración 77
3.2 Uso expresivo del punto y seguido 86
3.3 Usos expresivos de la coma 89
3.4 Usos expresivos del punto y coma 104
3.5 Usos expresivos de los dos puntos 113
Capítulo 4. Las pulsaciones del texto: cómo generar ritmo con palabras 129
Rommy Balabarca Fataccioli
4.1 Ritmo a partir de recurrencias 133
4.2 Ritmo a partir de la extensión de las oraciones 148
4.3 Recapitulación 153
Capítulo 5. ¡Esa es la palabra!: cómo afinar el léxico 167
Gisela Salas Carrillo
5.1 Precisión léxica 170
5.2 Connotación 184
5.3 Manejo de tono en el texto 190
Capítulo 6. Adiós a lo literal: cómo construir figuras de expresión 205
Ricardo Huamán Zúñiga
6.1 Usos del lenguaje figurado 208
6.2 Figuras de expresión 212
6.3 Malas aplicaciones 254
Capítulo 7. Dibujar y emocionar con las palabras: cómo describir 279
Martín Cervetto
7.1 ¿Qué significa describir? 280
7.2 Adjetivación 281
7.3 Adjetivación y figuras retóricas 283
7.4 Descripción de personajes 286
7.5 La descripción y la subjetividad 290
7.6 Descripción de lugar 293
Capítulo 8. Urdir la trama: cómo escribir una buena narración 311
Carlos Gallardo
8.1 Historia y relato 313
8.2 Estructura básica del texto narrativo 316
8.3 Secuencia del relato 326
8.4 El narrador 330
8.5 Discursos y estilo 343
Bibliografía general 377