El libro 200 años de
la política exterior peruana reúne las reflexiones y
disertaciones expuestas en el foro del mismo nombre que organizó el programa
de Relaciones Internacionales de la Universidad
Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Este ejemplar, dividido en dos partes, analiza
el desarrollo del país en el escenario internacional desde las perspectivas histórica (1821-2000) y contemporánea (2001-2021).
El libro 200 años de
la política exterior peruana reúne las reflexiones y
disertaciones expuestas en el foro del mismo nombre que organizó el programa
de Relaciones Internacionales de la Universidad
Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Este ejemplar, dividido en dos partes, analiza
el desarrollo del país en el escenario internacional desde las perspectivas histórica (1821-2000) y contemporánea (2001-2021).
De esta
manera, los artículos recopilados en el
libro, elaborados por protagonistas de la
historia y de las relaciones exteriores del país, hacen de esta publicación un documento indispensable para
comprender la política exterior peruana, a través de las voces emblemáticas del servicio diplomático peruano de Carlos
Buller, Romy Tincopa, Gustavo Meza-Cuadra, Marcela López, Luis Enrique Chávez y
Allan Wagner, uno de los diplomáticos más representativos del país.
Historiador y diplomático. Bachiller en Historia por la Pontificia
Universidad Católica del Perú. Cursó la maestría de dicha especialidad en la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es licenciado en Relaciones
Internacionales por la Academia Diplomática del Perú (1990), institución en la
que ha sido profesor y en la cual publica artículos sobre política exterior con
regularidad. Cuenta con un posgrado en Estudios Internacionales por la Escuela Diplomática
de Madrid (España). Obtuvo maestría y doctorado en Historia y Civilizaciones en
la Escuela de Altos Estudios de Ciencias Sociales de París (Francia). Es autor
de La viticultura en el Perú colonial, de reciente aparición, y de
diferentes publicaciones en revistas especializadas. Actualmente, es director de
Estudios y Análisis de Política Exterior del Ministerio de Relaciones
Exteriores y se desempeña como catedrático en la Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas, donde dicta los cursos Política Exterior del Perú, Historia
de las Relaciones Internacionales y Globalización en Relaciones
Internacionales.
Es economista por la
Universidad Nacional de Trujillo y licenciada en Relaciones Internacionales por
la Academia Diplomática del Perú (ADP). Posee una maestría en Diplomacia y
Relaciones Internacionales con mención en Migración por la ADP, y un diploma de
Posgrado en Estudios de Género por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Actualmente, se desempeña como representante permanente adjunta de la
Representación del Perú ante las Naciones Unidas con sede en Ginebra.
Es embajador y diplomático de carrera, licenciado en Relaciones
Internacionales por la Academia Diplomática del Perú (ADP) y conciliador
extrajudicial. Ha sido ministro de Relaciones Exteriores en tres oportunidades,
así como ministro de Defensa, secretario general de la Comunidad Andina, agente
del Estado peruano ante la Corte Internacional de Justicia para el caso sobre delimitación
marítima con Chile, exdirector de la ADP y embajador en España, Venezuela, Estados Unidos y Países Bajos.
Es
licenciado en Relaciones Internacionales por la Academia Diplomática del Perú,
con maestría en Políticas Públicas Internacionales por la Johns Hopkins SAIS en
Washington. Es diplomático de carrera con más de 35 años de servicio público en
la Cancillería y en diversas misiones en el exterior. Fue ministro de
Relaciones Exteriores (2019-2020) y director ejecutivo del Capítulo Perú del
Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador (2020-2021).
Formó parte de la delegación peruana ante la Corte Internacional de Justicia en
el caso sobre delimitación marítima con Chile. Como representante permanente en
las Naciones Unidas, representó al Perú en el Consejo de Seguridad (2018-2019),
del que fue presidente en ese mismo periodo. Asimismo, presidió el Proceso
Abierto de Consultas Oficiosas de las Naciones Unidas sobre los Océanos y el
Derecho del Mar de 2015 a 2017. Igualmente, representó al Perú en las
negociaciones de la Agenda 2030 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS). Actualmente, es embajador del Perú en los Estados Unidos de América.
Profesor asociado peruano venezolano, calificado diplomático en relaciones y negociaciones internacionales. Académico y estratega de expansión comercial con más de 30 años de experiencia internacional, con visión y red de contactos global. Posee una sólida formación académica universitaria, con estudios superiores en la Oxford University y en la Universidad Complutense de Madrid, además de un amplio conocimiento del idioma inglés. Es director de la carrera de Relaciones Internacionales de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
Es licenciado en Relaciones Internacionales y diplomático de carrera.
Asimismo, es titular de un diploma de Estudios Superiores Especializados en
Administración Internacional de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
de la Universidad de París 1 Panteón-Sorbona. Se ha desempeñado como embajador del
Perú ante la Confederación Suiza, representante permanente del Perú ante los organismos
internacionales en Ginebra, embajador concurrente ante el Principado de
Liechtenstein y representante permanente alterno ante las Naciones Unidas en
Nueva York. Actualmente, es embajador del Perú en el Reino de Bélgica, jefe de
Misión para la Unión Europea y embajador concurrente para el Gran Ducado de
Luxemburgo. Ha sido viceministro de Relaciones Exteriores y director general para
Asuntos Multilaterales y Globales de Europa, así como de Protocolo y Ceremonial
del Estado. Fue profesor de Derecho Diplomático y de Negociación en la Academia
Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuéllar, y en el Instituto de Gobierno y
Gestión Pública de la Universidad de San Martín de Porres.
Es bachiller
en Derecho por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y tiene una licenciatura
en Relaciones Internacionales, conferida por la Academia Diplomática del Perú.
Es, además, relacionista pública por el Centro de Estudios Unificado de
Brasilia (Brasil), y cuenta con una maestría en Comercio Internacional por el
Instituto de Capacitación en Comercio Exterior de Caracas (Venezuela). Como tercera
secretaria y ministra, ha prestado servicios en las embajadas del Perú en
Brasil, Cuba, Honduras y Venezuela; y en calidad de jefa de Misión, en Italia,
Corea del Sur y Canadá. En los últimos años, ha desempeñado en la Cancillería cargos
en las direcciones de Asuntos Políticos y de Asuntos Multilaterales; y, ya como
directora general de la institución, en la promoción comercial y en la de
asuntos económicos. Ha participado, como delegada y representante del Perú, en
numerosas conferencias de naturaleza en temas relacionados con derecho
marítimo, combate a las drogas, medio ambiente y desarrollo sostenible, y
asuntos económicos comerciales. Es autora de Experiencias exitosas peruanas
para el desarrollo sostenible: hacia la Agenda 21 (1998).