Barreras y distancias van quedando atrás. Día a día vivimos interconectados con los demás habitantes del mundo a través de un chat, una red social, una compra electrónica, una venta de productos nativos, una clase virtual o un club de fans oicial. Estamos sumergidos, sin querer, en un proceso que no termina y lo llamamos globalización. Sin embargo, este fenómeno que nos interconecta trae consigo una serie de retos y desaíos que afectan el modelo económico, el comercio mundial y los patrones de convivencia tal cual los conocemos. Paradójicamente, mientras más «cerca» estamos, gracias al avance tecnológico, más alejados nos encontramos para establecer relaciones humanas. La inevitable globalización es un compendio de ocho artículos dividido en dos partes. En los primeros artículos, Oscar Sánchez Benavides, Julio Corcuera Portugal, Jorge Illa Boris y Daniel Flores Bueno reflexionan sobre los orígenes del término y las características de anteriores procesos de globalización así como el actual, los efectos de las crisis económicas desde ines del siglo XX, la trazabilidad para conocer el origen de los productos que consumimos y la historia de un emprendedor peruano conocido a nivel internacional que descubrió el mundo en un atlas. La segunda parte del libro está enfocada en las paradojas y trascendencias de una cultura interconectada bajo las perspectivas de Irma del Águila Peralta, Gisella López Lenci, Bruno Rivas Frías y Jaime Cordero Cabrera quienes analizan los atentados en París en el año 2015, Los Beatles como un fenómeno decisivo en la globalización de la música, cinco películas de Hollywood que cuestionan los alcances de una interconexión tan celebrada y la dimensión global que ha alcanzado el fútbol en los últimos años. Todos los artículos que componen esta publicación son el resultado de las reflexiones que los autores realizaron en clases con sus estudiantes y otros docentes universitarios, a lo largo de dos años y medio de trabajo.
Prólogo 9
Introducción 13
Primera parte. Rasgos del nuevo entorno económico global 19
¿Cuánto conoces acerca de la globalización y qué es lo mínimo que deberías
saber sobre este proceso? 21
Oscar Sánchez Benavides
De los años dorados a la crisis internacional: de cómo la globalización
económica ha reorientado el destino de la economía mundial 47
Julio Corcuera Portugal
Trazabilidad: el origen a un clic 71
Jorge Illa Boris
El emprendedor que descubrió el mundo en un atlas 85
Daniel Flores Bueno
Segunda parte. Paradojas y trascendencias en una cultura interconectada 101
Los atentados en París vistos bajo el paradigma del «choque de civilizaciones» 103
Irma del Águila Peralta
The Beatles: un fenómeno decisivo en la globalización de la música y la
transformación de una generación 131
Gisella López Lenci
Hollywood entre la soledad y la globalización. Cinco películas que cuestionan
los alcances de la interconexión tecnológica de nuestros tiempos 159
Bruno Rivas Frías
Pasión esférica, canchas desniveladas: fútbol y globalización en el siglo xxi 187
Jaime Cordero Cabrera
Autores de la publicación 207
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ORCID | ORCID | 0000-0002-1694-3471 |
Antropólogo por la Pontificia Universidad Católica del Perú, magíster
en Docencia para la Educación Superior por la Universidad Andrés Bello (Chile),
máster en Ética y Democracia por la Universitat de València (España) y
estudiante del doctorado para esta misma mención. Es docente en la carrera de
Traducción e Interpretación Profesional en la Universidad Peruana de Ciencias
Aplicadas (UPC) en el curso Antropología Cultural y se desempeña como
asesor académico del programa de titulación (PAT) de la carrera de Comunicación
y Publicidad en esa misma casa de estudios. Desde 2014 es docente de la Escuela
Nacional de Administración Pública (ENAP) en temas de Ética en la función pública.
Ha compilado en 2017 el libro La inevitable globalización. Enfoque cultural
y económico del escenario mundial publicado con UPC. En 2019 participó de
la publicación Ética y democracia: desde la razón cordial, publicada por
la editorial Comares (España).
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ORCID | Orcid | 0000-0002-9808-1675 |
Candidato a Doctor en Humanidades por la Universidad de Piura. Magíster
en Ciencia Política y Relaciones Internacionales por la Pontificia Universidad
Católica del Perú. Tiene una especialización en Estrategia y Políticas de
Defensa en el Centro Hemisférico de Estudios de Defensa William J. Perry. Washington
D. C. Es parte de la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el
Delito (UNODC) y docente en la Escuela de Posgrado de la Policía Nacional del
Perú, la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas. Es autor de diversas publicaciones sobre violencia, crimen
y narcotráfico. Ha publicado en revistas especializadas en Perú, México y
España.
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ORCID | ORCID | 0000-0001- 8569-7457 |
Periodista por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Ha sido
becario de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano y del Programa Balboa
para Periodistas Iberoamericanos. Como periodista se ha desempeñado en varios
de los principales grupos editoriales del Perú. Entre otros cargos, ha sido
jefe de la sección Mundo en el diario El Comercio, editor de la
revista h y corresponsal del diario El País (España). En los últimos años ha venido investigando los vínculos
entre deporte, política y sociedad. En coautoría con el economista Hugo Ñopo
publicó La fórmula del
gol: secretos numéricos del deporte rey (Aguilar,
2018). Es docente en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ORCID | ORCID | 0000-0003- 4146-1295 |
M.A. Individualized Study por la New York University. Licenciada en Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Bachiller en Ciencias Sociales por la misma universidad. Exdirectora académica del programa “Pueblos Indígenas y Globalización” del School for International Training. Observadora de Derechos Humanos por la misión OEA-ONU en Haití. Observadora electoral por la OEA en Haití y Colombia. Docente a tiempo parcial del Área de Humanidades de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ORCID | ORCID | 0000-0003-1773-3852 |
Comunicador con especialidad en periodismo por la Universidad de Lima.
Magíster en Docencia en Educación Superior por la Universidad Andrés Bello de
Chile y estudiante de Doctorado en Gestión Estratégica con mención en
Innovación de la Educación por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha
sido redactor en el diario El
Comercio y colaborador en las revistas Gatopardo (Colombia), Qué Pasa (Chile), Rolling Stone (Colombia) y Maxim (España).
Ejerce la docencia en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Es
coautor de los libros Internet
total: guía práctica de navegación (Adobe
Editores, 2000), Las
mejores crónicas de Gatopardo (Debate,
2006) y La inevitable
globalización.Enfoque cultural y económico del escenario mundial (UPC, 2017).
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ORCID | ORCID | 0000-0003- 3583-5481 |
Historiador por la
Universitat Rovira i Virgili de Tarragona. Magíster en Humanidades: Arte,
Literatura y Cultura Contemporáneas en la especialidad de Sociedad por la
Universitat Oberta de Catalunya y en Estudios Avanzados en Literatura Española
e Hispanoamericana por la Universitat de Barcelona. Actualmente, doctorando en
Historia Contemporánea en la Universitat de Barcelona y docente a tiempo
completo en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ORCID | ORCID | 0000-0001- 9931-391X |
Licenciada en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Lima. Periodista del diario “El Comercio” desde el año 2000 con énfasis en política exterior. Cobertura de elecciones en Bolivia, Ecuador y Estados Unidos. Ex becaria del Departamento de Estado de Estados Unidos y la Embajada de Israel. Docente del Área de Humanidades de la Universidad de Peruana de Ciencias Aplicadas.
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ORCID | ORCID | 0000-0003-4629-852X |
Periodista por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magíster en
Estudios Culturales en la misma casa de estudios. Actualmente cursa un Máster
en Escritura Creativa en Español de la Universidad de Salamanca. Ha sido
becario del Departamento de Estado de Estados Unidos, de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos y de la Embajada de Israel. Periodista especializado
en temas internacionales. Docente del Departamento de Humanidades de la
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y de la Facultad de Ciencias y Artes
de la Comunicación de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Autor de la Guía política del Mundial de Fútbol Rusia
2018 (Mitin, 2018) y coautor de La inevitable globalización. Enfoque
cultural y económico del escenario mundial (UPC, 2017).