Oscura
globalización. Ensayos sobre el crimen como fenómeno mundial se compone de siete
artículos con temas tan actuales como las representaciones de las
organizaciones criminales en las industrias del entretenimiento contemporáneo. Este libro es el estudio de la
criminalidad, paradigmas y marcos teóricos de comprensión que permiten
entenderla y combatirla.
¿El crimen también se
globaliza? La pregunta que en tiempos actuales parece una afirmación es el
punto de partida de esta publicación. Oscura
globalización. Ensayos sobre el crimen como fenómeno mundial se compone de siete
artículos con temas tan actuales como las representaciones de las
organizaciones criminales en las industrias del entretenimiento contemporáneo.
También, se ahonda en el “Fifa Gate”, el caso más escandaloso sobre corrupción
en el más grande organismo rector del balompié mundial y en el proceder de las
hinchadas radicales en los torneos europeos. Se analizan los criterios para
catalogar y sancionar las conductas delincuenciales de la juventud en un
contexto de violencia y desigualdad, y el uso de las drogas y su empleabilidad
medicinal y recreativa como la marihuana. Este libro es el estudio de la
criminalidad, paradigmas y marcos teóricos de comprensión que permiten
entenderla y combatirla.
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ORCID | ORCID | 0000-0003-4629-852X |
Periodista por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magíster en
Estudios Culturales en la misma casa de estudios. Actualmente cursa un Máster
en Escritura Creativa en Español de la Universidad de Salamanca. Ha sido
becario del Departamento de Estado de Estados Unidos, de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos y de la Embajada de Israel. Periodista especializado
en temas internacionales. Docente del Departamento de Humanidades de la
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y de la Facultad de Ciencias y Artes
de la Comunicación de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Autor de la Guía política del Mundial de Fútbol Rusia
2018 (Mitin, 2018) y coautor de La inevitable globalización. Enfoque
cultural y económico del escenario mundial (UPC, 2017).
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ORCID | ORCID | 0000-0002-1263-5201 |
Antropóloga por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Magíster
en Política Social en la misma casa de estudios y diplomada en Políticas de
Juventud por la Universidad Nacional Autónoma de México. Especialista en
gobernabilidad, gerencia política y gestión pública por la Pontificia
Universidad Católica del Perú y The George Washington University. Ha dirigido el
Observatorio Nacional de Política Criminal del Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos y ha sido investigadora en el Instituto Nacional Penitenciario
y en la Secretaría Nacional de la Juventud del Ministerio de Educación. Como
investigadora en tópicos de crimen, violencia, criminalidad juvenil, género y
discriminación, cuenta con diversas publicaciones para la divulgación de
evidencia.
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ORCID | ORCID | 0000-0003-1773-3852 |
Comunicador con especialidad en periodismo por la Universidad de Lima.
Magíster en Docencia en Educación Superior por la Universidad Andrés Bello de
Chile y estudiante de Doctorado en Gestión Estratégica con mención en
Innovación de la Educación por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha
sido redactor en el diario El
Comercio y colaborador en las revistas Gatopardo (Colombia), Qué Pasa (Chile), Rolling Stone (Colombia) y Maxim (España).
Ejerce la docencia en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Es
coautor de los libros Internet
total: guía práctica de navegación (Adobe
Editores, 2000), Las
mejores crónicas de Gatopardo (Debate,
2006) y La inevitable
globalización.Enfoque cultural y económico del escenario mundial (UPC, 2017).
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ORCID | ORCID | 0000-0001- 8569-7457 |
Periodista por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Ha sido
becario de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano y del Programa Balboa
para Periodistas Iberoamericanos. Como periodista se ha desempeñado en varios
de los principales grupos editoriales del Perú. Entre otros cargos, ha sido
jefe de la sección Mundo en el diario El Comercio, editor de la
revista h y corresponsal del diario El País (España). En los últimos años ha venido investigando los vínculos
entre deporte, política y sociedad. En coautoría con el economista Hugo Ñopo
publicó La fórmula del
gol: secretos numéricos del deporte rey (Aguilar,
2018). Es docente en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ORCID | ORCID | 0000-0003- 3583-5481 |
Historiador por la
Universitat Rovira i Virgili de Tarragona. Magíster en Humanidades: Arte,
Literatura y Cultura Contemporáneas en la especialidad de Sociedad por la
Universitat Oberta de Catalunya y en Estudios Avanzados en Literatura Española
e Hispanoamericana por la Universitat de Barcelona. Actualmente, doctorando en
Historia Contemporánea en la Universitat de Barcelona y docente a tiempo
completo en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ORCID | Orcid | 0000-0002-9808-1675 |
Candidato a Doctor en Humanidades por la Universidad de Piura. Magíster
en Ciencia Política y Relaciones Internacionales por la Pontificia Universidad
Católica del Perú. Tiene una especialización en Estrategia y Políticas de
Defensa en el Centro Hemisférico de Estudios de Defensa William J. Perry. Washington
D. C. Es parte de la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el
Delito (UNODC) y docente en la Escuela de Posgrado de la Policía Nacional del
Perú, la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas. Es autor de diversas publicaciones sobre violencia, crimen
y narcotráfico. Ha publicado en revistas especializadas en Perú, México y
España.
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ORCID | ORCID | 0000-0002-1694-3471 |
Antropólogo por la Pontificia Universidad Católica del Perú, magíster
en Docencia para la Educación Superior por la Universidad Andrés Bello (Chile),
máster en Ética y Democracia por la Universitat de València (España) y
estudiante del doctorado para esta misma mención. Es docente en la carrera de
Traducción e Interpretación Profesional en la Universidad Peruana de Ciencias
Aplicadas (UPC) en el curso Antropología Cultural y se desempeña como
asesor académico del programa de titulación (PAT) de la carrera de Comunicación
y Publicidad en esa misma casa de estudios. Desde 2014 es docente de la Escuela
Nacional de Administración Pública (ENAP) en temas de Ética en la función pública.
Ha compilado en 2017 el libro La inevitable globalización. Enfoque cultural
y económico del escenario mundial publicado con UPC. En 2019 participó de
la publicación Ética y democracia: desde la razón cordial, publicada por
la editorial Comares (España).