Los temas tratados en
esta publicación son un pretexto para apreciar y analizar una diversidad de creaciones
en un recorrido que se aparta de la ruta histórica; y son, además, una ocasión para
reflexionar de un modo inclusivo y transversal en una aventura que se hace más
cercana con la información que acompaña cada obra escogida.
De este modo se
invita al disfrute, a la libre contemplación y a compartir estas experiencias,
que, esperamos, provoquen en el lector ganas de vivir las suyas… de probar sus
propios bocadillos.
El arte es el
lenguaje universal. Esta certeza nos hace conscientes del rol del arte para
conectarnos y hacer que sintonicemos, entre nosotros y con los demás, teniendo
como puente la creatividad que ha acompañado a la historia de la humanidad. Es
también una oportunidad para discusiones, encuentros y desencuentros. Para
diálogos y enriquecimiento.
Así, las cuatro
autoras, cada una desde sus experiencias y puntos de vista, ofrecen, con estos
bocadillos, sus maneras de ver y de vivir el arte desde diferentes ángulos, a
modo de variadas texturas y sabores.
Los temas tratados en
esta publicación son un pretexto para apreciar y analizar una diversidad de creaciones
en un recorrido que se aparta de la ruta histórica; y son, además, una ocasión para
reflexionar de un modo inclusivo y transversal en una aventura que se hace más
cercana con la información que acompaña cada obra escogida.
De este modo se
invita al disfrute, a la libre contemplación y a compartir estas experiencias,
que, esperamos, provoquen en el lector ganas de vivir las suyas… de probar sus
propios bocadillos.
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ORCID | ORCID | 0000-0002-2745-1448 |
Es doctora en Proyectos Arquitectónicos por la Universitat Politècnica de
Catalunya (UPC) y arquitecta por la Universidad Ricardo Palma (URP), con
equivalencia de licenciatura en Arquitectura por la Universidade de Lisboa
(UL). Ha trabajado como arquitecta independiente en el Perú y, en Portugal, ha
colaborado tanto en proyectos de las áreas de salud y de oficinas como en
diseño y supervisión de proyectos hoteleros en variados lugares de Europa,
encargados a DSA Architects International. Es miembro del Colegio de
Arquitectos del Perú. Actualmente, se desempeña como docente en la Universidad
Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ORCID | ORCID | 0000-0003-4113-5350 |
Es bachelor y master of Arts por la New
York University (NYU), y master of Philosophy por el King’s College de
la University of London. Ha
ejercido la docencia en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en
la escuela de arte Corriente Alterna y en la Universidad de Ciencias y Artes de
América Latina (UCAL), y, desde 1995, es docente en la Universidad Peruana de Ciencias
Aplicadas (UPC). Tiene publicaciones con los fondos editoriales de la PUCP y de
la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS), y en distintas revistas y
diarios. En 2017, se publicó en Berlín su libro El Quijote y la teatralidad
(Editorial Académica Española), que analiza los episodios teatrales de la
novela de Cervantes y propone que esta puede ser vista como una puesta en
escena. Con Editorial UPC, ha editado artículos y dos libros: Del ocaso al
amanecer: una breve historia (2007, con el filósofo y comunicador Sergio
Dextre y el arquitecto Luis Villacorta) y Peregrinación a las fuentes de la
arquitectura: Italia (2015, también con el arquitecto Villacorta). Esta
última publicación ofrece el relato de un curso que dictan juntos: Proyecto Italia,
el cual consiste en pasar un mes en Italia con alumnos de la Facultad de
Arquitectura, enseñándoles in situ. Sumado a ello, en el Comité de
Lectura de Augusto Townsend presenta, al lado del arquitecto Luis Villacorta,
el podcast semanal Colores en Audio sobre la historia del Renacimiento.
En reconocimiento a su labor formativa, ha recibido por parte de la UPC el
Premio Docente Talento Oro (otorgado a los 15 mejores profesores de la
universidad), el Premio Docente Modelo Pedagógico y el Premio al Mejor Profesor
(carreras de Arquitectura y de Comunicación y Publicidad).
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ORCID | ORCID | 0000-0002-2904-108X |
Es peruana,
residente en Canadá desde 1979, con un hiātus de cinco años en el Perú
(2007-2012). Es master of Arts con especialidad en Historia del Arte y bachelor
of Arts con doble especialidad: Francés, Lengua y Literatura, e Historia
del Arte (graduada con honores); ambos grados fueron conferidos por la
University of Toronto (Ontario, Canadá). Durante la primera mitad de la década
de 1990, fue docente en el Education Department de la Art Gallery of Ontario
(AGO) y editora de la sección de artes plásticas en la revista Arts &
Opinion de Canadá. Desde 1998, es profesora adjunta en el Área de Historia
del Arte y la Arquitectura de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
(UPC). En dos ocasiones, ha sido conferencista invitada por la Facultad de
Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Lima (2019 y 2021). Tiene
artículos publicados en Limaq, Cuadernos Literarios (UCSS), Arkinka
y Arts & Opinion, entre otras revistas, y ha creado los blogs
http://onart-arthistory-etcetera.blogspot.com/ y
http://bocadillosdearte.blogspot.com/
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ORCID | ORCID | 0000-0001-6540-3167 |
Es doctora en Teoría
de la Arquitectura por la Università degli Studi di Roma “La Sapienza”; magister
scientiae en Arquitectura: Teoría, Historia y Crítica por la Universidad
Nacional de Ingeniería; y arquitecta por la Universidad Peruana de Ciencias
Aplicadas (UPC). Realizó un posdoctorado en el Dipartimento di Architettura e
Progetto de la Università degli Studi di Roma “La Sapienza” (2018-2019).
Actualmente, se desempeña como docente a tiempo completo y coordinadora de las
áreas de Investigación y de Historia y Teoría de la Arquitectura, de la Carrera
de Arquitectura de la Universidad de Lima, donde dirige grupos de investigación
en arquitectura y urbanismo, con especial énfasis en estética urbana, apego al
lugar y procesos de enseñanza-aprendizaje en la arquitectura. Los resultados de
sus investigaciones han sido publicados en artículos científicos y de
divulgación, y ha sido invitada como conferencista y profesora visitante a
universidades en el Perú y en el extranjero.