SIGraDi 2022. Critical Appropriations es la XXVI Conferencia
Internacional de la Sociedad Iberoamericana de Gráfica Digital, organizada por
la Facultad de Arquitectura de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
(UPC) y SIGraDi. Este volumen contiene los artículos seleccionados por el
comité científico de SIGraDi.
SIGraDi 2022. Critical Appropriations es la XXVI Conferencia
Internacional de la Sociedad Iberoamericana de Gráfica Digital, organizada por
la Facultad de Arquitectura de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
(UPC) y SIGraDi. Este volumen contiene los artículos seleccionados por el
comité científico de SIGraDi, los cuales fueron presentados en línea entre el 9
y 11 de noviembre de 2022, además, a partir de estos trabajos se
desarrollaron10 talleres y un taller para doctorandos. SIGraDi 2022. Critical Appropriations se organizó en 7 tópicos y 30
subtópicos, como culturas de la programación, robótica y fabricación digital,
BIM, diseño bio inspirado, educación digital. Una publicación de difusión e
intercambio de ideas sobre Arquitectura, Diseño, Arte y disciplinas asociadas.
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ORCID | ORCID | 0000-0001-8535-2029 |
Afiliación | Posición profesional |
---|---|
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
|
Maestro en Ciencias, con mención en
Arquitectura: Teoría, Historia y Crítica por la Universidad Nacional de
Ingeniería (UNI). Docente ordinario asociado e investigador a tiempo completo en
la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
Past-President de la Sociedad
Iberoamericana de Gráfica Digital (2015-2017). Editor sénior y miembro del
Editorial Board del International Journal of Architectural Computing. Evaluador
en los comités de CAAD Futures, CAADRIA, eCAADe, SIGraDi, ACSA, IEEE y ASCAAD.
Cocurador de las exhibiciones Homo Faber: Digital Fabrication in Latin America
(2015-2022).
Ha sido chair de SIGraDi
(2005, 2022) y ha publicado más de 40 investigaciones en medios científicos. Es
calificado como investigador Concytec, y es director científico y miembro
electo del Comité Ejecutivo Internacional de SIGraDi (2022-2024).
Recibió el Premio a la Excelencia
Docente UPC (2007, 2013 y 2015). Por su significativa contribución a SIGraDi
recibió el Arturo Montagú Award (2013), así como el Association for Computing
Machinery Senior Award (2015), el Publons Peer Review Award (2017) y el FAB16
Best Paper Award (2021).
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ORCID | ORCID | 0000-0001-6540-3167 |
Es doctora en Teoría
de la Arquitectura por la Università degli Studi di Roma “La Sapienza”; magister
scientiae en Arquitectura: Teoría, Historia y Crítica por la Universidad
Nacional de Ingeniería; y arquitecta por la Universidad Peruana de Ciencias
Aplicadas (UPC). Realizó un posdoctorado en el Dipartimento di Architettura e
Progetto de la Università degli Studi di Roma “La Sapienza” (2018-2019).
Actualmente, se desempeña como docente a tiempo completo y coordinadora de las
áreas de Investigación y de Historia y Teoría de la Arquitectura, de la Carrera
de Arquitectura de la Universidad de Lima, donde dirige grupos de investigación
en arquitectura y urbanismo, con especial énfasis en estética urbana, apego al
lugar y procesos de enseñanza-aprendizaje en la arquitectura. Los resultados de
sus investigaciones han sido publicados en artículos científicos y de
divulgación, y ha sido invitada como conferencista y profesora visitante a
universidades en el Perú y en el extranjero.
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ORCID | ORCID | 0000-0003-3455-5445 |
Obtuvo su Ph. D. en Diseño
Computacional en Georgia Tech, USA, patrocinado por Fulbright, después de su
título profesional de arquitecta en la Universidad Técnica Federico Santa
María, Chile. Experta en modelación espaciotemporal de información y
conocimiento, modelación de sistemas, sistemas de posicionamiento humano, e
interacción entre humanos y sistemas. Actualmente, se desempeña como ingeniera
de investigación sénior en el Instituto de Investigación de Georgia Tech. Investigadora
principal de varios proyectos, incluyendo la modelación espaciotemporal de la
propagación de COVID-19 en edificios, y de líneas de los proyectos Baño
Reinventado de la Fundación Gates y PZ Tiles del Centro Espacial Kennedy, NASA.
Instructora del Proyecto Vertical Integrado (VIP) y embajadora del Consorcio
VIP para América Latina. Es miembro electo del Comité Ejecutivo Internacional
de SIGraDi (2022-2024) y Chair de SIGraDi 2021, miembro de comités científicos
para eCAADe, ASCAAD y SimAUD, y editora invitada del International Journal
of Architectural Computing (IJAC) (2018-2022).
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ORCID | ORCID | 0000-0003-4561-5992 |
Lingüista y editora. Egresada de la
Maestría en Gestión Cultural, Patrimonio y Turismo por la Universidad de San
Martín de Porres (USMP). Inició su carrera en el rubro editorial en las
editoriales independientes Estruendomudo y Paracaídas. Asimismo, se desempeñó
como coordinadora editorial en el Fondo Editorial de la Asociación Peruano
Japonesa (APJ), donde puso en marcha la editorial y un fondo concursable para
fortalecer el aporte de la comunidad peruano-japonesa. En el sector académico,
fue editora de la Universidad César Vallejo (UCV), en la cual promovió la
producción académica de sus docentes, y, actualmente, es editora de la
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), la primera editorial académica
que ha publicado audiolibros en Perú. En la Editorial UPC, viene editando
libros multiformatos para llegar a más lectores. Además, ha curado el docuweb Niñas
sin infancia, proyecto que nació a partir del libro homónimo de Mayté
Ciriaco y que se exhibe en UPC Cultural, centro cultural virtual de la UPC.